Bienvenidos
Desintegración positiva
Alta Inteligencia Sensible
Educación Sensible
Persona altamente Sensible
Sobreexcitabilidad

Archives: Alta Inteligencia Sensible

  1. Acepta la tendencia a encerrarte por daños relacionales para salir con la creatividad del amor

    Se podría pensar que el aislamiento es cosa de “gente rara” sin embargo, es un comportamiento de lo más común entre personas con alta sensibilidad que viven en entornos o periodos de daño social. Incluso y a pesar de ser personas muy sociables y queridas por los demás, las personas…

  2. Testimonio PAS: Teresa Muñoz Fernández

    Estudié diseño gráfico, trabajé como teleoperadora. Cambié de trabajo como acomodadora de teatro y ajustar la profesión a mi condición de PAS y ha sido una mejoría grandísima en mi vida. Y ser payasa ¡una gozada! Hola, me llamo Teresa y soy PAS YASA Hoy me toca hacer una gestión…

  3. La intensidad de las vivencias, una de las causas del agotamiento físico y mental

    Por qué vivimos con más intensidad las situaciones, por qué las sentimos profundamente, por qué a veces nos agotamos de vivir…

  4. El agotamiento extenuante de la alta sensibilidad

    Todas las personas se agotan a causa de la fatiga que genera el trabajo continuado en el tiempo y los quehaceres cotidianos. Si esto es lo común en personas con una sensibilidad promedio, las personas con alta sensibilidad tienden a tolerar la fatiga como estado habitual y llegado un punto…

  5. La libertad de expresión no amable hace sufrir a las personas con alta inteligencia sensible (PAIS)

    El aumento de canales de comunicación social en nuestra sociedad democrática ha incrementado las posibilidades de expresarse con libertad, pero a su vez, Se generan nuevas situaciones amenazantes por prácticas de expresión agresiva que suponen violencia y expresión pasiva que generaliza mimetismo adaptativo a un ideario que se impone por…

  6. Cuando te sientes tanto de Marte como de Venus

    Jhon Gray escribió un superventas titulado “Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus” con la intención de facilitar el entendimiento entre hombres y mujeres. Posteriormente, escribió alguna puntualización en otro libro: “más allá de Marte y Venus”. En este nuevo libro trata de mostrar el modo de equilibrar…

  7. ¿Quién soy? ¿Y cómo lo manifiesto?

    La gente no va preguntándose por la vida “¿quién soy?” , pero quien se encuentra en una situación de desintegración interior es una de las preguntas fundamentales que determinarán si finalmente esa desintegración es positiva o negativa. Con la desintegración positiva la respuesta a “¿quién soy?” aporta el cometido y…

  8. Intereses y preferencias del estudiante con capacidad compleja

    Queremos ayudarte al acompañamiento de los estudiantes, sus padres y sus tutores para que acierten en la vida. Puede ser útil reinterpretar la orientación vocacional de manera más amplia como vida, no solo como trabajo (Kerka, 2000).  Después de la baja efectividad de la orientación vocacional en décadas pasadas, se…

  9. La sobreexitabilidad: una esperanza en la sociedad tecnoestructural

    Los lectores de nuestra revista ya saben e incluso tienen experiencia del sufrimiento que supone la sobreexitabilidad, pero es un sufrimiento que puede tener sentido. De entrada parece una desventaja y una gran faena no adaptarse a la cotidianidad de la vida tecnoestructural, viviendo en una sociedad tecnoestructural. Sin embargo,…

  10. De la sobreeducación a la educación sensible

    Los grandes problemas que hoy abruman a la humanidad y en particular a las personas con alta sensibilidad, tienen su raíz en nuestro interior. Para encontrar soluciones es imprescindible una comprensión completa y efectiva de lo humano. Así ayudaremos a crecer a las nuevas generaciones desde su originalidad en interdependencia con…

loading more articles...